Metodología para evaluar la mojabilidad a partir de la técnica Resonancia Magnética Nuclear en rocas de yacimiento
.png)
La mojabilidad es una propiedad roca-fluido la cual se puede definir como el ángulo de contacto que forman los fluidos con respecto a la superficie sólida de la roca, es decir, es la capacidad que tienen los fluidos de adherirse a la roca en presencia de otros fluidos inmiscibles, tratando de ocupar la mayor cantidad de superficie sólida posible. Con esta propiedad podemos determinar propiedades macroscópicas como la permeabilidad relativa, la presión capilar entre otras. Es importante saber cual es la fase mojante y no mojante en un yacimiento, para así determinar si es hidrófilo (el agua sería la fase mojante) u oleófilo (el petróleo sería la fase mojante). Para evaluar la mojabilidad en un yacimiento existen diferentes tipos de métodos, entre los que se tienen los cuantitativos como lo son el método de Medición de ángulo de contacto y el de Amott-Harvey, y los cualitativos como Análisis de las curvas de permeabilidad relativa, Pruebas de imbibición espontánea, y Pruebas de adhesi...