Método determinístico y probabilístico para cálculo volumetrico
1.- Método determinístico para cálculo volumetrico
Donde:
N= POES (petróleo original en sitio), en BN (barriles normales o a superficie).
A= Área del yacimiento, en acres.
h= Espesor de la roca yacimiento, en pies.
Fi= Porosidad promedio de la roca yacimiento, es una fracción adimensional.
1- Sw = Saturación de petróleo inicial promedio, es una fracción adimensional.
Boi = Factor volumetrico de formación inicial del petróleo, en BY/BN.
Donde:
G= GOES, gas original en sitio, en pies cúbicos (PCN).
A= Área del yacimiento, en acres.
h= espesor de la roca yacimiento, en pies.
Fi= porosidad promedio de la roca yacimiento, en fracción.
Sgi= Saturación de gas inicial promedio, en fracción.
Sgi= 1-Sw

Bibliografía:
- Macualo Freddy Humberto, Fundamentos de ingeniería de yacimientos, 1ª. ed. ( Colombia: Universidad Surcolombiana, 2000), p .190.
- Ahmed Tarek, Reservoir Engineering Handbook, 2a.ed. (Boston: Gulf Professional Publishing, 2001), p. 828.
- J. S Archer & C.G Wall, Petroleum Engineering: principles and practice, 1a. ed. (London: British Library Cataloguing, 1986), p. 122.
El método determinístico, se refiere al cálculo de hidrocarburos presentes en un yacimiento usando la ecuación del método volumetrico, con todos los parámetros basados en promedios, con el fin de obtener un valor único de cada propiedad.
El valor del volumen bruto de roca se determinará con los métodos expuestos en éste capítulo, en cuanto a la porosidad y saturación se deberá hacer un promedio de las propiedades respectivas y hallar un solo valor numérico que represente al yacimiento.
El valor de Boi ó Bgi, se determinará por análisis PVT o cualquier otro proceso valido.
Aplicando las ecuaciones generales de cálculo volumetrico, se llegará a las siguientes ecuaciones determinísticas:
El valor del volumen bruto de roca se determinará con los métodos expuestos en éste capítulo, en cuanto a la porosidad y saturación se deberá hacer un promedio de las propiedades respectivas y hallar un solo valor numérico que represente al yacimiento.
El valor de Boi ó Bgi, se determinará por análisis PVT o cualquier otro proceso valido.
Aplicando las ecuaciones generales de cálculo volumetrico, se llegará a las siguientes ecuaciones determinísticas:
Donde:N= POES (petróleo original en sitio), en BN (barriles normales o a superficie).
A= Área del yacimiento, en acres.
h= Espesor de la roca yacimiento, en pies.
Fi= Porosidad promedio de la roca yacimiento, es una fracción adimensional.
1- Sw = Saturación de petróleo inicial promedio, es una fracción adimensional.
Boi = Factor volumetrico de formación inicial del petróleo, en BY/BN.
Donde:G= GOES, gas original en sitio, en pies cúbicos (PCN).
A= Área del yacimiento, en acres.
h= espesor de la roca yacimiento, en pies.
Fi= porosidad promedio de la roca yacimiento, en fracción.
Sgi= Saturación de gas inicial promedio, en fracción.
Sgi= 1-Sw
2.- Método probabilistico para cálculo volumetrico
Para aplicar éste método, generalmente se usa el método de Monte Carlo, donde se obtendrá una función de distribución acumulada del valor del POES y el GOES, La distribución fácilmente puede ser convertida, en una curva de frecuencia acumulativa que puede ser probada al azar. La repetida selección hecha al azar de valores y sus probabilidades de cada juego de variables independientes, conduce al cálculo de un número grande de estimaciones volumétricas. Para tal fin se debe realizar una distribución de probabilidad para cada uno de los parámetros involucrados en la ecuación del método volumetrico.
Se repetirá una y otra vez el proceso obteniendo en cada cálculo un valor de N ó G, para finalmente hacer una gráfica de frecuencia acumulada Vs. N ó G.
Del gráfico se puede deducir la probabilidad de que el valor del POES sea menor ó mayor a un valor entre 0 y 100% .

Bibliografía:
- Macualo Freddy Humberto, Fundamentos de ingeniería de yacimientos, 1ª. ed. ( Colombia: Universidad Surcolombiana, 2000), p .190.
- Ahmed Tarek, Reservoir Engineering Handbook, 2a.ed. (Boston: Gulf Professional Publishing, 2001), p. 828.
- J. S Archer & C.G Wall, Petroleum Engineering: principles and practice, 1a. ed. (London: British Library Cataloguing, 1986), p. 122.