Definición de Reservas Petroleras

El petróleo es un factor clave en el desarrollo de los países ya que se ha convertido en la mayor fuente de energía en el mundo. Por esto, es esencial tener conocimiento de las cantidades de petróleo disponibles, además de las cantidades que se pronostica estén disponibles más adelante gracias al desarrollo de la tecnología y a la exploración y descubrimiento de nuevos yacimientos. Esta cuantificación, se hace en base a los conceptos de reservas, las cuales son de vital importancia para los gobiernos, la industria energética y la economía global.

Trabajando por separado, la SPE (Society of Petroleum Engineers) y el WPC (World Petroleum Congresses) produjeron conceptos similares para las definiciones de reservas, de acuerdo a la certidumbre de ocurrencia. Éstas fueron dados a conocer en 1987 y posteriormente, fueron combinadas en un solo conjunto para que puedan ser usadas por la industria mundial. Los resultados fueron publicados en enero de 1996 en la SPE (Journal of Petroleum Technology) y en junio de 1996 en WPC Newsletter.

La SPE y WPC resaltan que las reservas probadas de petróleo deben estar basadas en condiciones económicas actuales y reconocen que el concepto es general y no limitado a solo costos y precios. En el caso de las reservas probables y posibles, éstas pueden estar basadas en desarrollos anticipados y/o la extrapolación de las condiciones económicas actuales. Así mismo, la SPE y WPC aceptan que las definiciones de reservas de petróleo no son estáticas y están en evolución.

Esta terminología de las reservas no pretende ser un sistema preciso de definiciones que satisfaga todas las situaciones, debido a las variadas formas de existencia del hidrocarburo, el amplio rango de sus características, a la incertidumbre asociada al ambiente geológico y a la constante evolución de la tecnología.

Definiciones

Las reservas son los volúmenes de petróleo, condenado, gas natural y líquidos de gas natural contenidos en los yacimientos que pueden ser recuperados de un modo económicamente rentable a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran en sí algún grado de incertidumbre, que depende principalmente de la cantidad de datos confiables de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha de estimación. Según este grado de incertidumbre las reservas se clasifican principalmente en probadas o no-probadas (probables y posibles).

Decimos que el método de estimación es determinístico si se obtiene un solo valor para el mejor estimado de reservas; o probabilístico cuando los datos son usados para generar un rango de estimados de reservas y sus probabilidades asociadas.

Los estimados de reservas serán revisados a medida que se cuenten con datos adicionales y disponibles de geología e ingeniería o cuando ocurran cambios en las condiciones económicas. Debido a la diferencia en la incertidumbre, se debe tener cuidado cuando se suman reservas de diferente clasificación.

Reservas Probadas

Las reservas probadas son las cantidades de hidrocarburos estimados con razonable certeza, que serán recuperables comercialmente de yacimientos conocidos, a partir de una fecha dada en adelante, bajo las actuales condiciones económicas, operacionales y regulaciones gubernamentales. Si se emplea el método probabilístico, debe existir al menos un 90 % de probabilidad de que las cantidades a ser recuperadas serán iguales o superiores al estimado. Las reservas probadas pueden ser subdivididas en desarrolladas y no desarrolladas.

El término probado se refiere a las actuales cantidades de reservas del hidrocarburo y no a la productividad de un yacimiento.

El área de un reservorio considerado con reservas probadas incluye:
  • el área delimitada por la perforación y definida por los contactos de fluidos, y
  • el área no perforada del yacimiento, que puede ser considerada como productiva comercialmente en base a los datos disponibles de geología e ingeniería.
Si se desconocen los contactos de fluidos, los límites probados son definidos por la ocurrencia de hidrocarburos en el nivel mas inferior (LKO - lowest known occurrence), a menos que existan datos definitivos de geología, ingeniería y de comportamiento.

Reservas Probables

Las reservas probables son los volúmenes de hidrocarburos, asociados a acumulaciones conocidas, que son estimados hábiles de ser recuperados de una manera comercialmente rentable, considerando las condiciones económicas y operacionales actuales, de acuerdo los estudios geológicos y de ingeniería. pero con una certeza menor a las reservas probadas (de al menos 50% utilizando el método probabilístico de que las reservas estimadas sean iguales o superiores a la suma de las reservas probadas más las probables).

Reservas Posibles
Las reservas posibles son los volúmenes de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas, que el análisis de la información geológica y de ingeniería sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas de una manera económicamente rentable que las reservas probables (utilizando métodos probabilísticos al menos una probabilidad de 10% de que las cantidades recuperadas serían iguales o mayores a la suma de las reservas probadas, probables y posibles). Este tipo de reservas son estimadas suponiendo un escenario futuro con condiciones económicas favorables, distintas a las actuales.

Entradas populares de este blog

Análisis PVT: Pruebas de Laboratorio

Solubilidad del Gas.