Proyecto SW-SAGD
El desarrollo de la primera prueba piloto SW-SAGD en la Faja Petrolífera del Orinoco, se realizó específicamente en la Arena TL, Yacimiento MFB-15 del Campo Bare.
.bmp)
“Es un método de recuperación térmica que consiste en inyectar vapor en un pozo horizontal a través de una tubería aislada. El vapor forma una cámara cuyo calor es transferido principalmente por conducción a los alrededores del yacimiento. El petróleo en la vecindad de la cámara es calentado, reduciendo su viscosidad y aumentando su movilidad. Simultáneamente el petróleo calentado es drenado a través de una sarta de producción instalada en el mismo pozo.”
Criterios de aplicación de la tecnología SW-SAGD
A nivel de yacimiento se tenían las siguientes especificaciones
• Grandes reservas recuperables de petróleo sin drenar.
• Profundidad <>
• Viscosidad > 600 cPs.
• Porosidad > 20%.
• Permeabilidad > 1 Darcy.
• Baja producción de agua.
• Bajo contenido de arcillas.
A nivel del pozo se tenían las siguientes especificaciones
• De tipo horizontal.
• Profundidad del pozo <>
La completación del pozo: abarcó los meses de julio y agosto del año 2006
.bmp)
.bmp)
Tiempo de Inyección = 25 días.
En esta etapa se observa el avance del frente de vapor con una longitud aproximada de 500 pies
• Como la temperatura favorese a la reducción de la viscosidad de crudo, no se necesita inyectar algún tipo de diluyente, puesto que el crudo fluye fácilmente hasta la estación.
• Utilizar tuberías de producción de mayor diámetro, con el propósito de utilizar bombas de subsuelo con mayor capacidad de flujo.
• Usar fibra óptica (distribuye la temperatura en el pozo) en pozos inferiores a 550ºF de temperatura de fondo y los sensores tipo termocuplas, ya que presentan mayor resistencia a altas temperaturas y además se puede vigilar el comportamiento del frente de vapor en el pozo.
• Desde la aplicación del Proyecto Piloto SW-SAGD en el pozo MFB-617 hasta Julio 2008, se ha logrado incrementar el acumulado de crudo en 150 MBNP.
• Los indicadores económicos obtenidos, evidencian la rentabilidad del proyecto (VPN=938 M$, TIR=29.3%, EI=13.9 $/$, TDP=2.65 años).
• Es posible emplear una completación de doble sarta (inyección y producción simultánea) en pozos del área de la Faja del Orinoco, siendo el primer pozo en nivel mundial en emplearse este tipo de completaciones a profundidades mayores de 3000 pies TVD.
• Las pérdidas de temperatura empleando la tubería pre-aislada para la inyección de vapor son mínimas, en promedio se pierden 0,007 °F por pie.
Referencias
Charla dictada en el II Foro de perforación realizado en Intevep por R.Guzmán y R. Mago