Diseño y perforación de la sección tangencial más larga en la Faja Petrolífera del Orinoco, Empresa mixta PDVSA-PetroPiar
.bmp)
El HYH0478 (H-E5-P11) es el pozo horizontal perforado con la sección tangente de mayor longitud en toda la historia de perforación de la Faja Petrolífera del Orinoco, con longitud de 1605’MD de sección tangencial y con una extensión de 600’MD para el punto de aterrizaje en las arenas T/U1 del yacimiento S-U3 MFH2 Formación Oficina, esto se realizo con el fin de recuperar 1.6 MMBls de reservas (aporte 1040 BPPD) y se utilizo el mecanismo de sección transversal, ya que con un mecanismo convencional las arenas no se hubiesen podido drenar debido a que había problemas de colisión con el pozo HYH0163 (H-F5-P01). Adicionalmente para este pozo se tenía planeado construir dos Ramales Verticales de Investigación con el fin de explorar y determinar los espesores en las arenas superiores (Arenas S) e inferiores (U2/U3) del Yacimiento S-U3 MFH2 y con esta información justificar la perforación de otros pozos en esas arenas.
Este pozo fue perforado en Mayo de 2008, dentro del área de la Macolla E5, ubicada al Noreste del bloque Ayacucho y realizarlo con una tangente de esta longitud representó un reto para los equipos de Planificación y Perforación de pozos de PDVSA-PetroPiar
Metodología
Se decidió plantear y evaluar tres métodos distintos con el fin de conseguir el más adecuado para realizar el diseño de perforación del pozo HYH0478 (H-E5-P11):
a) Trayectoria extendida por arriba con 86’ de distancia centro a centro de colisión con la del pozo HYH0163 (H-F5-P01).
b) Trayectoria extendida por debajo 22’ de distancia centro a centro de colisión con la del pozo HYH0163 (H-F5-P01).
c) Trayectoria desplazada al Sur 80’ de distancia centro a centro de colisión con la del pozo HYH0163 (H-F5-P01), esperando los mejores espesores de la arena objetivo.
Resultados
.bmp)
Con esto se logró recuperar 1.6 MMBls de reservas que era lo esperado al inicio de el planteamiento del método de sección tangencial.
Referencia
Charla dictada en el II Foro de perforación realizado en Intevep por Nicolás González; Liz Casen de PDVSA PETROPIAR, S.A.