Aplicación exitosa de la tecnología de perforación direccional usando señal electromagnética con el empleo de fluidos gasificados
.bmp)
.bmp)
Planteamiento del problema
Condición bajo balance
“Condición en la cual la presión ejercida por la columna hidrostática del fluido de intervención es diseñada para ser menor que la presión de formación, permaneciendo dentro de un rango fijo. Se le permite al pozo fluir a tasas controladas.”
Se necesitaba utilizar una herramienta que permitiera correr registros direccionales independientemente de la hidráulica del equipo de perforación, con el fin de que tuviera una instalación sencilla y rápida en el lugar, y una comunicación bidireccional con la herramienta MWD, proporcionando los registros de Rayo gamma de la formación, Rayo gamma orientado, resistividad de la formación, registros direccionales y presión anular. Todo esto trajo como ventajas:
· Menos tiempo en los registros direccionales/conexiones
· Una reducción en los costos de pesca y pérdida de herramientas en el hoyo.
· La operación en condiciones de perforación difíciles, como sea aire/neblina, espuma y aplicaciones en perforación horizontal bajo balance.
· Reducción de la posibilidad de que se produzca pega diferencial o derrumbe si se logra la optimización de la sarta de perforación.
.bmp)
Conclusiones
La perforación de pozos altamente inclinados con sarta direccional usando señal electromagnética y fluidos gasificados ha sido exitosa sin importar el volumen de aire inyectado creando hoyos de hasta 52° de inclinación, con profundidades entre 5000 y 8000 pies.
El éxito en la perforación de los pozos del área de Mara oeste ha contribuido ha incrementar la producción en más de 3500 BNPD. Esto se debe a que las operaciones de perforación han sido producto del empleo de esta técnica como una estrategia de revitalización de este campo maduro cuyas formaciones presentan un considerable grado de depleción maximizando el recobro en el orden del 50% - 80% en relación a lo esperado, sin generar daño alguno al yacimiento productor
Esta tecnología ha permitido la evaluación durante la perforación del tipo de fluidos presentes en las formaciones logrando determinar inmediatamente si es necesario aislar zonas de fluidos indeseados, generado ahorros significativos.
Referencias
Charla dictada en el II Foro de perforación realizado en Intevep por Rivas, Raider; Massirrubi, Luis; Machado, Juan; Cubillan, Jorge